miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta a los elementos bióticos como los seres vivos, además de los elementos abióticos como la energía solar, atmosfera, agua y suelo.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

¿CUÁL ES NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE?



Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente , aún hay gente que se pregunta por qué... por qué debemos cuidar nuestro planeta.
Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.
Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proporcionándonos sus recursos.
Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón ¿no te parece?

FACTORES NATURALES QUE CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE

En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente. Algunos de éstos son:

BIOCENOSIS:

Existen animales de pastoreo que son beneficiosos para la vegetación, como lo es la vaca que con sus heces abona la tierra, también existen animales como el chivo que con sus pezuñas y su forma de comer erosionan afectando la tierra.

CLIMA:

  • La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas.
  • El viento sirve en la dispersión de semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en exceso produce erosión.
  • La nieve quema las plantas, pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren de un golpe de frío para que puedan fructificar.
  • El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis, pero en exceso producen sequía y la sequía, esterilidad de la tierra.

RELIEVE:

Existen relieves beneficiosos, como son los montes repletos de árboles, pero también los perjudiciales como son los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por la ceniza o por el riesgo de explosión.

DEFORESTACIÓN:

Es un factor que afecta en gran manera la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente.

SOBRE FORESTACIÓN:

Este extremo también resulta perjudicial al Medio ambiente pues al existir mucha vegetación, ésta absorbe todos los minerales de la superficie en que se encuentra. De esta forma, el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una forma de evitar esto consiste en utilizar una Rotación de cultivos adecuada a la zona.

INCENDIOS FORESTALES:

Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta al incendio se demora cientos de años para volverse a utilizar.
El hombre por su afán desmesurado de estar a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, se esta convirtiendo en destructor del medio ambiente, debido a la contaminación de las fuentes hidrográficas,
Actualmente, las demandas sin precedentes a las que el desarrollo tecnológico y el rápido crecimiento de la población humana someten al medio ambiente, están produciendo un declive cada vez más acelerado de su calidad y de su capacidad para sustentar la vida.

A MENERA DE CONCLUSIÓN

Las relaciones del hombre con su medio ambiente se han deteriorado por la autodestrucción que este ha venido ejecutando como la tala indiscriminada de árboles, la contaminación de ríos y bosques, el uso indebido de combustibles y pesticidas, la destrucción de la capa de ozono, entre otros.
El hombre en su gran conocimiento e inteligencia se ha preocupado por inventar, crear y estar a la vanguardia de los grandes avances tecnológicos y en su afán desmesurado se ha olvidado del gran daño que le esta causando a la naturaleza y en consecuencia esta atentando contra la raza humana.
Todo lo anterior afecta en gran medida la calidad de vida del hombre ya que las fuentes hidrográficas se están secando, el oxigeno se esta reduciendo y largo plazo los recursos o fuentes de vida desaparecerán. Es por esto que desde ahora debemos tomar conciencia sobre el gran daño que le estamos ocasionando al medio ambiente y comenzar por cambiar nuestros hábitos de vida, para así contribuir con la preservación del medio ambiente y por ende de la raza humana.

Preguntas

v ¿Cómo estamos contribuyendo con el medio ambiente?

v ¿La destrucción del medio ambiente es un problema ajeno a nosotros?

v ¿Cómo futuro educador que estrategias implementarías con tus educandos para contribuir con la preservación del medio ambiente?

v ¿Crees que los avances tecnológicos contribuyen al deterioro del medio ambiente?

v ¿A futuro como te imaginas el medio ambiente?